Hace apenas dos años abrió sus puertas el primer museo regional de Colombia, el denominado Museo del Caribe.
Este lugar, tiene el objetivo de reunir diferentes manifestaciones culturales además de no olvidar la historia de sus pobladores y motivar a la reflexión sobre asuntos relacionados con el medio ambiente, el territorio y desarrollo de la zona.
El Museo del Caribe se encuentra ubicado en el Parque Cultural del Caribe, un lugar moderno que abarca 22 mil metros cuadrados en el centro histórico de Baranquilla, sitio elegido por turistas de todo el mundo.
El tema más importante del museo es el Caribe colombiano mostrándolo desde diferentes aspectos, ya sea sociales, historia, cultura y medio ambiente. Es una forma de fortalecer su riqueza producto de la doble pertenencia a la Cuenca del Caribe y a la nación colombiana.
Dentro de los objetos que se muestran se puede respirar una cultura viva, objetos que permiten recordarnos la historia y la memoria.
La exhibición permanente se podrá ver en los cinco pisos del edificio central y se encuentra organizada en cinco ejes principales:
- Gente
- Naturaleza
- Palabra
- Acción
- Expresión
Además de contar con dos estrategias de exhibición, en una enfatizando lo sensorial y en otra usando métodos más didácticos en donde se le da otros enfoques a la información, ideales para mantener el interés de los visitantes.
La Sala de la Naturaleza se encuentra dedicada a la diversidad de los ecosistemas y a la importancia de los diferentes procesos ecológicos, todo esto plasmado sobre una gigantesca pantalla panorámica. Una excelente posibilidad de acercarse a la naturaleza del Caribe.
Dentro de la Sala de la Gente se puede ver la historia de encuentros y la adaptación que tuvieron que ver a lo largo del tiempo, inspirándose en la sociedad étnica y en la diversidad cultural. En esta sala tienen una importante presencia las culturas indígenas de los Arhuaco, Chimila, Kogui, Zenu y los Wayuu.
BUSCAR DESTINOS |