04 de Octubre de 2023
   
04 de Octubre de 2023
Bucear en Roatán, Honduras
   Honduras

Compartir en tu Red Facebook Compartir en tu Red Twitter   Compartir en tu Red Google  

Si sois amantes del submarinismo y estáis buscando un buen lugar para bucear en el Caribe, hoy os queremos plantear la posibilidad de hacerlo en Roatán, en Honduras, un auténtico paraíso para los buceadores, ya que además de estar apenas a dos horas de vuelo de Miami, resulta muy barato.

Roatán es uno de los lugares del Caribe donde más barato os saldrá el certificado de buceo, y los precios tanto de los alquileres del equipo necesario como de las escuelas de buceo son bastante baratos también.

En Roatán hay muchas tiendas que se dedican al submarinismo, desde las pequeñas en las que se alquilan equipos hasta las más grandes donde se pueden alquilar lanchas y pequeños barcos con capacidad para unas veinte personas. Cualquiera de esas tiendas será estupenda para organizar vuestro curso de buceo y vuestras inmersiones.

Roatán es una isla de aproximadamente un kilómetro de ancho por ocho de largo. Está rodeada de arrecifes que por lo general tienen una altura de unos treinta metros y cuenta con más de cien lugares ideales para bucear. Eso sí, la disponibilidad de muchos de ellos viene dada por el tiempo que pueda hacer en la zona.

Si en la parte norte de la isla hace buen tiempo, es porque en el sur no, y viceversa. Hay muchas tiendas y agencias de buceo que, cuando hace mal tiempo en una parte de la isla, organizan excursiones a la otra, por lo que es algo muy normal y que se cumple.

Cuando buceéis en Roatán una de las especies marinas que veréis seguro serán las tortugas. Las rayas suelen aparecer, así como las barracudas y los meros, especialmente en la zona conocida como El Águila. No preocuparos, ya que estas especies están acostumbradas a ver buceadores por aquí y son mansas y a veces juguetonas.

Los arecifes de calamar se pueden encontrar sobre todo en las aguas poco profundas. Son muy abundantes las langostas, los cangrejos gigantes y las caracolas de mar, así como los camarones. Una de las especies autóctonas de la isla de Roatán es el pez león, del que cuenta la leyenda que existe en este zona porque un huracán destruyó el acuario de Roatán y dejó escapar todas sus especies.

La visibilidad en las aguas de Roatán es generalmente buena en torno a los quince y veinte metros. La mayoría de las inmersiones siempre se realizan a partir de los doce metros, y se va bajando poco a poco hasta los treinta metros, sobre todo en las paredes de arrecife de coral, que llegan a tener una altura de unos cuarenta metros o más. Al llegar a treinta se va subiendo gradualmente de nuevo.

Lo bueno que tiene Roatán es que, además de encontrar muchos lugares para bucear, no suele estar lleno de buceadores, ya que es una zona muy tranquila. La gran fauna marina, los arrecifes de coral y algunos restos de naufragios son sus principales atractivos. ¿Os váis a perder una oportunidad como esta?

Fuente: Cosas del Caribe  

Deja tus Comentarios en Me Gusta Caribe
BUSCAR DESTINOS

www.caribe.com.py
® 2012 - 2023 - Todos los derechos reservados